miércoles, 1 de abril de 2009

:: ¿¿Y tu que escuchas?? (1° parte) ::

Mis queridisimos "Blog-lectores" como estan espero que muy sheedo, pues a qui me tienen de nuevo dejandole una pequeñas pero sustanciosas lineas en el Idioma de Cervantes para que ustedes se puedan deleitar con una información de investigación que su servidor hace para ustedes.

Sin mis "blog-lectores" este espacio no seria nada, es como tratar de escuchar el sonido de un árbol caer en medio del bosque sin estar ahi presente, es por eso que les agradezco, y en especial a mis seguidores la muy queridisima amiga "la pequeña capitalista", el buen "RoySka", mi amigo "Vr-Kaos", el buen "Ragde", a la amiga "Michelle (Tazita)" y mi amiga "Clau".

Y pues ya entrando de lleno al tema, hoy tenia ganas de salir de lo habitual y hablar de un tema que mueve al mundo y no me refiero a la economía y nada de eso, si no a la "Música", quien no se ha sentido identificado con un cierto Género o canción; pasando por el Pop, seguido de Rock y sus derivados, el Reggae, Ska, la Electrónica, siguendo el recorrido por la banda, salsa, y los demas géneros.

pero ya que estamos inmersos de los géneros, me gustaria mucho hablar de los mas fuertes que hay a nivel mundial y hacer unas pequeñas referencias de bandas muy representativas del genero como por ejemplo:

  • El Pop:

    La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.

    A pesar de ser un género absolutamente híbrido (noise-pop, Britpop, electro-pop, tweed pop), las clasificaciones más conocidas y aceptadas son: indie pop y pop comercial; pop electrónico y pop tradicional. La proliferación del pop y sus múltiples subgéneros hace imposible que estas clasificaciones representen divisiones puras.

Estos son algunos de los mas representantes cantantes y Grupos de musica Pop a nivel mundial: (Madonna, Britney Spears, Christina Aguilera, Cher, Lindsay Lohan, Kylie Minogue, Gwen Stefani, Prince, Bee Gees, Janet Jackson o Elton John, Chayanne, Paulina Rubio, y los colombianos Shakira, Carlos Vives, Juanes y Michael Jackson).
  • El Reggae:

    El reggae es un género musical de origen jamaiquino. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.

    El término reggae es una derivació

    n de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del regga

    e. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente.

    Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.

Estos son algunos de los exponentes mas representativos del Gentero "REGGAE"a nivel mundial: (Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant) y bandas como (Los Cafres, Cultura Profética, Gondwana, los Pericos, Gentleman, Israel Vibraton, Alpha Blondie y el Gran Bob Marley & the Weillers).
  • Electrónico:

    La música electrónica es un género demasiado amplio para definir, entender y disfrutar, es un tipo de música que actualmente gusta mucho a nivel mundial gracias al trabajo que año con año realizan los dj’s al crear música y compartirla con la gente sin importar estrato, género y raza.

    Se conoce como música electrónica a toda aquella música creada por sintetizadores, máquinas de ritmo, sampleadores y ordenadores. De igual forma se le puede considerar como la música creada por un ordenador y esto es posible gracias a un software (programa) que puede digitalizar, manipular y procesar los sonidos, con apoyo de sintetizadores.

    En los Estado Unidos de Norteamérica surgieron dos grandes géneros de la música electrónica los cuales fueron el Techno y el House, estos causaron en la gente gran aprecio y como consecuencia el Dance llegó a ser escuchado y bailado en las discotecas.

Estos son algunos de los exponentes mas representativos del Gentero "Electronico"a nivel mundial: (Fat Boy Slim, Jeff Mills, Armin Van Buuuren, Carl Cox, Tiesto, The Chemical Brothers, Paul Oakendfold, Richie Hawtin, Chris Lieving y Westbam por mencionar algunos).

Esta es mi primera parte de los genero de música que hay y los mayores representantes que existen de cada genero... No te pierdas la 2° parte, si te gusto el tema... posteale y dejame tus comentaros y dudas ok.

Salu2

"Joseph Castle"

3 comentarios:

Anónimo dijo...

hoooolaa!! aa jajajaa xD mii nombree aaparecee ahii =O zoeee famosaa ok no U__U

waa laa muziikaa mui de acuerdoo contigoo ziin musik no ai viidaa jaja al menos paraa mi... ¬¬ en el dl pop t faltoo a tu priimaa eh!! u__U no puzisstee a mi HILARy k malaa ondaa! xD cuiiidaatee!! i esperoo la seguundaa part xk faltaaa el rOCK!! xD attO: Mizzh

Anónimo dijo...

Hola niño:

Pues el tema estuvo muy interesante, ya que por lo general siempre escuchamos, tarareamos, cantamos y bailamos la músca que nos gusta y no sabemos nada de sus origenes.
Esta parte estuvo interesante y espero con ansia la 2da, en donde creo vendra lo mejor y lo más divertido...

KAOS dijo...

Carnal, echele muchas ganas. Buena investigación